miércoles, 25 de diciembre de 2024

LOS DISCOS DEL 2024. MÁS DE LO MISMO O TAL VEZ NO

Ahora que el año está casi acabado, me gustaría hacer un breve resumen sobre los trabajos discográficos que más me han gustado en este 2024 que ya se nos va.

Los discos  que voy a mencionar, de una u otra manera, son un "topicazo" del rock patrio, pero es que me cuesta trabajo encontrar discos que sean verdaderamente sobresalientes en su conjunto. Siempre hay buenas canciones sueltas en muchas formaciones, pero cuando te paras a escuchar un disco al completo de algunos autores, la situación acaba siendo soporífera, y la vida va tan a prisa que la "cosa" no está para perder mucho el tiempo.

Para empezar, voy a hacerlo con los más imaginativos, con los que derrochan más originalidad en este encefalograma plano en el que está inmerso el panorama musical español, donde se le da mucha importancia a la interpretación y a las grandes voces, pero dejando muy poco espacio para la originalidad tanto en la composición musical como en el ámbito lírico. Antílopez, se han sacado de la manga un nuevo álbum en el que han vuelto a demostrar que en imaginación, creatividad, ironía, versatilidad y sacarle el máximo partido al lenguaje son únicos. Está claro que la genialidad de los Antílopez no está de moda, porque ha sido sacar este magnífico álbum titulado "Vida y Obra" y han anunciado lo que será su última gira y la separación de esta extraordinaria pareja de artistas que han conseguido hacernos reflexionar y a la vez sacarnos una sonrisa, En los días que vivimos esto que hacen ellos es todo un lujo, pero la sociedad sigue pidiendo mediocridad, exigiendo prisa, confundiendo igualdad por "más de lo mismo", y añorando más dinero para poder seguir gastando y gastando, consumiendo y consumiendo, teniendo y teniendo... "Tener, tener... tener es el principio del final del ser..." como decían los mismos Antílopez allá por el 2013 

En definitiva un disco que no nos ha sorprendido porque ya sabíamos lo buenos que eran, pero que agradecemos enormemente por seguir haciendo composiciones frescas y de calidad para el disfrute de los que amamos la buena música.



Otro disco, que sin llegar a sorprender a nadie, considero que es de lo mejor que se ha hecho en este año 2024 es el "Alicia en el Metalverso" de los Mägo de Oz. A estas alturas no podemos cuestionar a la que ha sido una de las bandas más grandes que ha dado nuestro rock nacional. Mägo de Oz no tiene disco malo, unos trabajos brillan más que otros, pero la calidad de cada uno de sus trabajos es tan alta que no se le puede poner ni un pero. Nos gustará o no nos gustará el estilo del grupo, la arrogancia de su líder o las letras de sus canciones, pero la calidad de todos sus elementos tiene tanto nivel que no pueden hacer ningún disco mediocre.

En esta ocasión, el grupo venía de una nueva escisión, pues de nuevo ha tenido que cambiar de vocalista, incluso la segunda voz, la gran Patricia Tapia también había dejado el grupo, por lo que no se la podían jugar con este nuevo trabajo. El primer single, que salió a finales del 2023,  acalló todas las bocas, pues la canción "El sombrero Loco" es una auténtica joya que te deja sin palabras. Una vez roto el hielo con los primeros singles, llegó el trabajo al completo, que si bien se puede entender que es más de lo mismo, eso que llamamos "más de lo mismo" es tan bueno, que lo convierte en uno de los mejores trabajos discográficos que se han puesto en circulación en el año que ahora se va agotando. Buena nota para el "metalverso" de los Mägo.



El "Viaje Épico" de Tierra Santa, se convierte en otro de mis elegidos. Un disco que sigue en la línea de lo que nos tienen acostumbrados los riojanos. Musicalmente no hay nada nuevo. Ya sabemos lo que hacen los Tierra Santa, pero lo hacen tan bien... Saben envolvernos con sus melodías de una manera sublime. Siguen buscando nuevas ambientaciones para sus nuevos temas y el disco cuando acaba te deja con ganas de más. Esa es la virtud que tiene que tener un músico. hacer las canciones justas para que el oyente se quede con ganas de más.  "Un Viaje Épico" de Tierra Santa es una auténtica gozada, que sin ofrecer nada nuevo y sin tener nada extraordinario gusta desde el primer momento, lo que lo convierte en uno de mis preferidos.



Para acabar, voy a hacerlo con el disco más corto de todos, pero el que ofrece un producto más distinto a lo que nos tiene acostumbrado el músico autor de este trabajo y del que ya he hablado ampliamente en este blog. Armando de Castro, otro tópico en el mundo de la música española, ha realizado un disco distinto, cuyo contenido quizás ha sido inesperado, y lo convierte en "nada de lo mismo". Sin salirse de sus influencias, Armando nos ha regalado un trabajo lleno de viveza y energía, además cantado íntegramente en el idioma de Shakespeare, en el que hace un condensado repaso en sólo cuatro canciones de todas sus influencias musicales, pero con una originalidad y una frescura inusual para un músico que roza los 70 años. Un trabajo realmente bien hecho, con una impronta fortísima que no deja indiferente a nadie,  con una creatividad tremenda en cada riff compuesto y en cada solo de guitarra de los que consta este trabajo. Además con una visión vitalista que hace que se ensanchen ampliamente nuestros pulmones después de oír este disco. Tal vez, este trabajo es el que ha ofrecido algo distinto a lo que nos tienen acostumbrado este ramilletes de buenos músicos de los que hemos hablado en este último post del 2024 



martes, 12 de noviembre de 2024

BARÓN AL ROJO VIVO. UN FELIZ 40 ANIVERSARIO

Durante este año 2024 se está conmemorando el 40 aniversario de la grabación y salida al mercado discográfico del primer álbum en directo de los Barón Rojo.

Tema "Barón Rojo" en directo

Un trabajo que vino abanderado por las catalogaciones de oro y platino que habían cosechado los 3 discos anteriores de la banda, incluso dos de ellos grabados en tierras anglosajonas. Los componentes del fokker triplano no tardaron en alcanzar un nuevo oro con este nuevo trabajo en vivo, a pesar de ser un disco doble, lo que suponía un considerable desembolso para los compradores del doble vinilo. 

Tema "Mensajeros de la destrucción" en directo 


"Barón al Rojo Vivo", como así se llamó este disco en directo, se convirtió en la consagración definitiva del supergrupo que se había estado gestando en los años anteriores. Los precedentes a este disco habían sido el directo de Leño (un agradable pero discreto trabajo discográfico) y el Rock & Ríos de Miguel Ríos (una gran producción pero que no dejaba de ser el resultado de un solista). Sin embargo el "Barón Al Rojo vivo" se convirtió en la primera gran producción en directo de una "banda" de rock española. En aquellos tiempos en los que no existía la globalización, los más eruditos tenían que remontarse al internacional Made in Japan de los Purples o al Tokio Tapes de los Spcorpions.

Tema "Atacó el hombre blanco" en directo


El disco se grabó en el Pabellón de Deportes del Real Madrid, producido por el prestigioso productor Chris Tsangarides y aunque hay una leyenda urbana que dice que pudo haberse grabado en Budokan, no existe ninguna referencia periodísticas ni otras fuentes de la época que constaten ese relato. Tan sólo a algunos ex-miembros del grupo se les ha oído comentar este hecho en alguna entrevista, insinuando dicha posibilidad. Igualmente, de este posible hecho, se hace mención en un libro de un afamado periodista musical pero sin mencionar ninguna fuente al respecto. Por lo que únicamente podemos constatar que todo pudo ser una suposición o alguna insinuación que se produjera en el devenir de alguna conversación con el manager o la propia casa discográfica, pero fuentes fidedignas para hablar de este hecho no existen. 

Tema "El mundo puede ser diferente" en directo


El concierto, que tuvo lugar dos días consecutivos, los día 10 y 11 de Febrero de 1984, contó con la presencia de afamados personajes y periodistas del mundo de la música de aquel momento, como Miguel Ríos, Teddy Bautista, "Joaquí" Luqui, miembros de relevantes bandas de la época e incluso la presencia de la abuela rockera "Ángeles", los cuales asistieron como espectadores de excepción a tan extraordinario evento.  

Tema "Campo de concentración" en directo


La banda se encontraba en tan buen estado de forma, que no se limitaron a grabar un disco en directo al uso en el que se incluyeran sólo las canciones más populares, sino que se atrevieron a meter 4 temas nuevos más 2 excelentes instrumentales, una compuesta por la propia banda "Buenos Aires" y la otra, una versión de las "Czardas" de Monti con arreglos sumamente rockeros de su guitarra solista Armando de Castro, además de incluir en las partes instrumentales del disco algunos solos de batería, bajo, guitarras, incluso un breve guiño a Led Zeppelin.

Tema "Buenos Aires" en directo


El disco hizo aparición en el mercado discográfico el 26 de Marzo de 1984 y todos los medios de comunicación, tanto radio y prensa escrita hicieron una amplia difusión de la noticia. Las presentaciones en televisión también fueron numerosas, tanto en programas de ámbito musical como en programas generalistas emitidos a las horas de máxima audiencia, por lo que en un país en el que aún sólo existían 2 cadenas de televisión, el nombre de "Barón Rojo" resonaba en los oídos de casi toda la población española de aquella época.

Barón Rojo junto a Maradona en el programa de Mercedes Milá "Buenas Noches"


En definitiva, un excelente disco en directo que 2 años más tarde sería ampliado con una nueva publicación titulada "Siempre estáis allí", en la que se incluyeron algunas canciones que se quedaron fuera de este "Barón al Rojo Vivo". Un disco que en 2024 cumple un feliz 40 aniversario y que desde "La Voz De Mi Yo", también hemos querido homenajear con el montaje de algunos vídeos y mejora de otros, ayudados del único material que queda de aquel ambicioso pero desdichado audiovisual que pretendió llevar acabo Alfonso Arteseros y que finalmente se quedó en la recreación de tan sólo 2 temas y una serie de entrevistas a los asistentes al concierto.

Feliz 40 Aniversario del "Barón al Rojo Vivo".

 

Versión de las "Czardas" de Monti, 
adaptada por Armando de Castro




domingo, 3 de noviembre de 2024

BIG TIME (ARMANDO DE CASTRO BAND). UN TRABAJO MUY BIEN HECHO

Hace algunos meses uno de los guitarristas de referencia del rock patrio nos brindó un adelanto de lo que sería su nuevo trabajo. Ese primer corte resultó ser muy interesante. Una canción llena de matices y de una gran cantidad de argumentos guitarrísticos que a alguno nos dejó gratamente satisfecho.



El pasado 25 de octubre veía la luz el disco completo, titulado "Big Time". Si el adelanto del primer single resultó ser muy prometedor, la escucha del trabajo completo ha resultado ser sorprendente. El mini LP que ha puesto en el mercado discográfico Armando de Castro Band, es un excelente conjunto de canciones, que a pesar de ser sólo cuatro, tienen tantos detalles, tantos matices, tanta calidad compositiva y tanta intensidad, que al acabar de escuchar el disco parece que has oído 10 canciones. Increíble el trabajo creativo del autor de esta obra, que le saca partido a cada una de las notas musicales que quedan reflejadas en los casi 25 minutos de que consta este extraordinario disco.  

El plástico se inicia con "No More", dejando ya el listón muy alto. Extraordinario tema para iniciar un disco. Una canción contundente, muy rockera, pegadiza y con unas melodías excelentes. Sin hablar del soberbio punteo que parece estar estructurado en cuatro partes, a cual mejor.



Del segundo tema, There´s Something" ya hablé ampliamente en el artículo (Big Time. El gran momento de Armando de Castro). ¿Qué más decir de esta canción?, pues que estamos ante el maestro del slide. Un tema que podía haber sido compuesto por el mejor guitarrista de la américa más profunda. Simplemente sensacional. 

Con el tema que hace referencia al título del disco, "Waiting For The Big Time", volvemos a introducirnos en unos ritmos vertiginosos y en unos nuevos momentos de virtuosismo del guitarrista protagonista de esta obra. De nuevo un tema pegadizo en su estribillo y que podríamos diferenciar en dos partes, una cantada y muy contundente con extraordinario cambio de ritmo en el min 3:45 y otra con un extenso y virtuoso punteo al que finalmente pondrá punto y final cantando de nuevo el estribillo de la canción.

"You Never Know", es mi tema favorito. Otra vez una canción de la que podemos extractar dos, tres o cuatro partes bien diferenciadas. Una canción compleja, que la genialidad la convierte en cómoda y una gozada para los oídos. Desde la intro del inicio hasta la última nota es un  magistral tema que te deja con ese regusto que dejan los buenos vinos y que te invitan a tomar un nuevo trago, en este caso, volver a escuchar el disco al completo. 

Ni que decir tiene, que la presentación del disco es digna de la calidad musical que alberga su interior. El vinilo que tengo en mi poder, venía ya con su propia funda exterior de plástico, y en el interior de la carpeta se puede encontrar hoja a todo color con fotografía del guitarrista, la letra de las canciones, una nota de agradecimientos y una breve reseña del autor sobre la grabación del disco, en la que además amenaza con "al menos 6 más..." (gracias Armando por tu generosidad, las esperamos con los brazos abiertos). En el interior del disco también se encontraba un sobre que contenía cuatro púas de Armando de Castro Band, cuatro postales alternando fotografías del guitarrista con la portada del disco, así como un marcapáginas. De regalo un bombón... No está nada mal...



Por supuesto, el disco también se puede comprar en su versión CD, el cual ya tiene un lugar reservado en la estantería de mi particular colección de CDs.

En definitiva, un trabajo bien hecho. Yo diría que muy bien hecho y que roza el sobresaliente. 

Sólo me queda saber qué opinará "la desdichada crítica musical española"... Perdón, quería decir "los dueños del negocio"... Perdón, dejémoslo en los de siempre, los que se creen que tienen el poder de dirigir e inducir en los gustos del mercado. ¿Se harán eco de este lanzamiento?, ¿en qué medios de comunicación aparecerá esta noticia? Desde esta pequeña atalaya del rock, a la que nadie subvenciona, que no trabaja por dinero y que sólo busca encontrar la excelencia musical, se llame como se llame el autor, nos parece que estamos ante un trabajo muy bien hecho.

Finalmente, mi más sincera enhorabuena a don Armando de Castro, uno de los mejores guitarristas del panorama musical español, que a sus 69 años, nos vuelve a demostrar la enorme creatividad y capacidad de trabajo que posee para seguir presentado discos de excelente factura, como ya hiciera a lo largo de toda su carrera musical con grupos como Coz, Barón Rojo, Armando Rock y ahora con Armando de Castro Band.

viernes, 27 de septiembre de 2024

HACIENDO JUSTICIA. SANTAFE

Como casi siempre, en todos los aspectos de la vida, la justicia es algo muy difícil de alcanzar, de ahí posiblemente la creación del más allá, ese lugar hipotético al que la mayoría de las personas piensan llegar, para que un ente superior sea capaz de felicitarnos por nuestros buenos actos y castigar todo aquello que hayamos hecho mal, una especie de yin y yang en el que todo se de la vuelta y se consiga el equilibrio definitivo. A lo largo de la historia, siempre el hombre ha creído en una vida eterna después de este valle de lágrimas, llámese cielo, yanna, valhalla o como queramos llamarle dependiendo de la época en la que nos toque vivir o la religión que profesemos. Y es lógico que cuando no se hace justicia debido a la existencia de un arbitrario poder que nos maniata, llegue cierta desesperación y esa impotencia nos lleva a crear ese otro lugar donde se pueda conseguir un mundo más justo. 



Hoy, desde esta pequeña atalaya de la música, vamos a intentar hacer justicia y poner en el lugar que le debería haber correspondido a un majestuoso disco que se grabó en este país en el año 1993. 

Debo confesar que la única vez que oí un tema de la banda que os voy a presentar fue en un programa musical de radio de esos que ponían a altas horas de la madrugada, ya que la música rock, aún estaba mal vista, y estos programas especializados sólo tenían hueco en esas horas intempestivas de "la noche". 

El grupo en cuestión lo nombraron como Santa Fe, pero el título de la canción no lo pillé. Sin embargo la canción me caló. Algo había que los hizo resaltar entre el resto de bandas que escuché esa madrugada. La canción estaba interpretada por un grupo de rock raro, que no hacía un heavy definido, pero era muy contundente. La voz se la ponía una mujer, que también se salía del estereotipo existente en la España heavy de la época. Voz contundente, excepcional y con un timbre bastante bonito. En cuanto a los ritmos de la canción, le imprimían bastante velocidad, pero había otros pasajes en los que se descansaba y se le daba un aire casi funky. En cuanto a la forma de cantar, además de demostrar la chica que tenía una garganta privilegiada, también a veces se convertía en un hablar rápido que quedaba bastante resultón. No supe definir el estilo exacto pero me gustó.

Nada más supe de ese grupo. 

Con la llegada de la música pirata del nuevo milenio a través de internet, con emule, ares y esas otras plataformas con las que intercambiábamos música y parecía que todo se encontraba, me puse a buscarlos, pero nada. 

Y la cosa es que siempre que hablaba en algún foro de rock, constantemente había gente que conocía a este grupo, pero el disco era imposible de conseguir.

Y así fueron pasando los años, hasta que hace algo así como diez años y de casualidad logré encontrar sus 15 temas en un canal de YouTube. 

Cuando yo escuché el disco al completo no pude más que hacer una reverencia a tan magnífico disco que llevaba casi 2 décadas buscando.



El disco es una auténtica joya de rock, con influencias de heavy, hard, funk, a veces con unos pasajes casi de soul y en otros momentos con una rapidez y contundencia cercana al speed o al thrash. 

La creatividad de las composiciones es impactante para la época y la calidad musical en su globalidad está a la altura de los más grandes. La voz es espectacular y tuvieron el atrevimiento de cantar los temas alternando el idioma de Cervantes con el de Shakespeare.

En definitiva un disco enorme, que cuando hurgamos nos damos cuenta que está realizado por 4 músicos de envergadura. A la batería el tristemente desaparecido Alberto Madrid que después sería el baterista de Sôber y de Savia. Alex García al bajo, que más tarde ha acompañado a un sinfín de artistas de primera línea con el instrumento de las 4 cuerdas. A la voz una excepcional Susana Ruiz, que tras pasar y liderar varios grupos también acompañaría en estudio a una enorme diversidad de artistas perteneciente a lo más granado de la música española, además de haber realizado intervenciones para cine y televisión. Pero posiblemente el culpable de todo lo que se coció en este gran disco fue su guitarrista Juanjo Melero del que sobradamente ya hemos hablado en este blog y que en este disco realiza un amplio despliegue de habilidades con su preciada herramienta de trabajo, la guitarra. 

Maestros de las cuerdas de acero

Cantautores del Rock



Los grandes trabajos no salen al azar y detrás de este disco había calidad a raudales. Un disco adelantado a su tiempo (1993) que no fue comprendido por la casi siempre estúpida crítica y los señores que manejan el arbitrario poder. De ahí la obligación de que en algún momento de la historia se haga una verdadera justicia.

Hoy ha tocado hacer justicia con SantaFe y su disco homónimo grabado en el año 1993. Un disco muy consistente que en su versión CD alberga 15 temas que van desde los 38 segundos de duración de "Sinaí", hasta los poco más de 5 minutos de "Stench" o "Bear me in mind". Un gran disco preparado para deleitar a nuestros oídos.



domingo, 1 de septiembre de 2024

EL EGO DE LOS PSEUDO-ARTISTAS "BIEN AMENIZADO"


Hoy voy a reflexionar sobre los cientos de miles de pseudo-artistas que brotan en la actualidad a través de las redes sociales, cuyo máximo afán es que su nombre se conozca, pues en la mayoría de las ocasiones su arte es espeso e infumable, de ahí este título de pseudo-artistas, porque el artista de verdad brilla con luz propia por la riqueza que aporta su obra. Para esta reflexión voy a ayudarme de mi eterna amiga la música y me aprovecharé de ella para darle luminosidad a la "chapa" que os espera... jeje

(En estos momentos el presentador del espectáculo sale a escena para amenizar el acto y dice:)

¡Y ahora, en primer lugar, damos paso al mítico Cuarteto de Nos, que abrirán nuestro espectáculo con el tema "la Ciudad sin alma"!


 

(Continúa el presentador diciendo:)

¡Estos si son unos artistas de primera categoría... démosles un fuerte aplauso por tanta creatividad durante tantos años y por esta canción que simplemente nos transporta a la reflexión!


Volviendo al tema, tras el grato inciso, deciros que para disertar sobre el título de este post voy a transmitiros algunas dudas que afloran sobre la existencia de este blog en el que tanto se escribe de música.

Hay quienes se preguntan ¿Quién es "Lavoz Demiyo"?. 

Algunos de los que lo conocen, a su vez, se preguntan ¿por qué el uso del pseudónimo?

¿Qué se esconde detrás de este blog?


Comencemos por contestar a la segunda pregunta ¿Por qué el uso de un pseudónimo? 

La respuesta es bastante fácil y os la voy a explicar a continuación, mientras el presentador seguirá amenizando el post con unos sutiles toques musicales... 

Básicamente, lo del pseudónimo es, porque:

-Detesto a la gente que cada día deja su huella en redes sociales mostrando su nombre, con el sólo propósito de vanagloriarse a sí mismos e intentar ser reconocidos por una pléyade de seguidores en ocasiones bastante mediocres. Estas aportaciones diarias a veces están llenas de frases acuñadas ya por otros autores y la temática usada suele ser aquella que es capaz de sensibilizar a la población, con algún elemento ampliamente divulgado por los medios de comunicación, lo que facilita enormemente el halago de sus cientos o miles de seguidores...   

-Detesto a la gente que habla de humildad, a la gente que habla de sensibilidad, a la gente que habla de solidaridad, a la gente que habla de comprensión, a la gente que habla de igualdad, y en definitiva a la gente que habla de tantas cosas y que cada día muestra su nombre y apellido con la única finalidad de que quede constancia de quienes son y qué opinan, sin reparar que para ello lo más importante es predicar con el ejemplo, pues suelen ser tipos que generalmente ni son humildes, ni son sensibles, ni son solidarios, ni siquiera supieron comprender a quien estuvo a su lado, ni verdaderamente creen en la igualdad, pues se consideran que están un peldaño por encima de la gente para la que escriben. La sociedad actual se alimenta de estos comunicadores que a diario muestran sus "interesadas inquietudes," en muchos casos pre-estudiadas para seguir captando la atención de sus "queridos" o necesarios seguidores.   

-Escribo con pseudónimo porque no creo que mi nombre tenga que ser recordado con el paso de los años, pues aunque tengo buena autoestima pienso firmemente que existen otros nombres que si se dedicaron y se dedican íntegramente con especial brillantez a esto de la escritura y son los que en verdad deben perdurar. Entiendo a aquellos que se entregan a este bello arte en cuerpo y alma, cuya única fuente de ingresos es por la autoría de sus libros, sus artículos y otras aportaciones, estos si deben defender a capa y espada su autoría porque de ello depende su pan de cada día, pero los que recibimos diezmos por otros menesteres y estamos aquí simplemente por el placer de escribir y por tener cierta habilidad para ello no nos debe ser necesario el reivindicar nuestro nombre, ni nuestro ego. No nos debe importar ser anónimos y pasar desapercibidos por el mundanal ruido de la sociedad que nos rodea. Lo importante debe ser el contenido que transmitimos.

En una sociedad implantada en el yo, yo hago, yo escribo, yo digo..., se hace difícil encontrar autores anónimos. Todos quieren su protagonismo y todos quieren sus "quince minutos de fama", como decía la canción de Suzi Quatro, aunque estos sean en la tasca de la esquina.

(De nuevo el presentador entra en escena y dice:)

¡Suzi Quatro, a la que ahora recordamos en el siguiente vídeo...!



(El presentador continúa diciendo:)

¡Suzi Quatro, una de las mujeres pioneras en este duro trabajo del Rock y que nos traía este bonito tema "15 minutes of fame" perteneciente ya a su época de veterana en el mundo de la música!


Aunque no tendría que haberme ido tan lejos, pues también podría haber amenizado el asunto con los "15 minutos de fama" de mis cercanos Malparaíso en su faceta "Hermanos Ramos"...


Creo que es el momento de contestar a la tercera pregunta del inicio del post. ¿Qué se esconde detrás de este blog?

Detrás de este blog sólo se esconden las ganas de hablar de aquellos músicos y en ocasiones otros tipos de artistas, que considero que derraman arte a raudales por donde pasan. Esos artistas que brillan con luz propia y que por su genialidad se merecen hablar de ellos. En algunas ocasiones reconocidos a todos los niveles, pero en otras ocasiones, quizás soslayados por algún interés oculto (que suele ser monetario) y no habiendo recibido el trato merecido por los medios de comunicación generalistas.  Es en estos casos cuando aparece con más rabia Lavoz Demiyo, para darle voz a los sin voz, porque alguien se ha encargado de dejarlos mudos. Es en estos casos cuando Lavoz Demiyo trata, precisamente, de alzar su voz un tono más alto de como lo hacen los "picos de oro" que nos rodean a diario. Es en estos momentos cuando surge de nuevo la inspiración y la motivación para escribir un flamante post para este humilde blog, solamente con la intención de poner algún punto sobre alguna "i", y poner las cosas en su sitio. 

(Aparece de nuevo el presentador del gran circo de la vida y presenta:)

¡Ahora, ni más ni menos que un vídeo de los legendarios Barón Rojo, con aquel tema que compusiera Carolina Cortés para el disco "Tierra de Nadie". Con todos vosotros "Pico de Oro".!


 

(Continúa el presentador:)

¡Impresionante, qué genialidad de letra!. ¡Una canción tocada a todo trapo por los insignes músicos que integran esta banda y con una magnífica letra que parece atemporal, escrita por Carolina Cortés, una mujer que toda su vida firmó con este pseudónimo! 


Finalmente voy a dar carpetazo al tema contestando a la primera pregunta que aparecía en el inicio de este post. ¿Quién es "Lavoz Demiyo"?.

Lavoz Demiyo es una persona aficionada a la música desde su más tierna infancia. Podía haberse acercado a la música con canciones de Enrique y Ana, lo cual también es cierto, pero pronto despertó en él la curiosidad por otro tipo de músicos. 

Y ahora en primera persona, tengo que decir que desde muy pequeño estuve rodeado de músicos de corte clásico. Asistí asiduamente desde los 4 años a conciertos de música clásica, los cuales aguantaba del tirón y sin protestar, según decía mi madre. Algo había en la música que me encendía los sentidos. Por otro lado, mi mejor amigo tenía un duende especial y un talento sin igual para el compás, y es que en la ciudad donde me crie se respiraba un arte inigualable, de ahí posiblemente, mi apertura de miras cuando hablo de música. 

Más tarde aparecieron los grupos de pop y rock que tanto me atraparon, y con el traslado a otra ciudad encontré a mis nuevos primeros amigos (dos primos mayores y mellizos), unos auténticos melómanos, que fueron los que me hicieron encauzar y ordenar todo lo que había almacenado en mi cerebro hasta ese momento. Con ellos aprendí que no todo era moda y había que conocer la historia y rendir pleitesía a los maestros. Así conocí a los Beatles. Montamos nuestro primer grupo (Los Stukass, hasta que apareció otro grupo con el mismo nombre), luego los Vándalos, y las canciones fueron fluyendo, aunque con grandes dificultades en la parte instrumental hasta que conocí a Jose Ángel Jurado, la persona que era capaz de llevar perfectamente a las cuerdas de una guitarra las melodías que recorrían mi cabeza. 

A pesar de todo, con 21 años entendí que el mundo de la música es más difícil de lo que parece y transcribí mis canciones a mi primer libro titulado "Historia de una ilusión", en el que plasmé todas mis canciones agrupadas a modo de disco por fechas de creación y realización de maquetas, con una introducción delante de cada tema para poner en antecedentes al lector. Como mi afán sólo era el de aglutinar el trabajo realizado y no el de satisfacer mi ego, el libro ni siquiera aún está publicado oficialmente y sólo está disponible para mis amigos. A partir de ahí dirección de un periódico local de tirada mensual en el que por supuesto siempre tuvo cabida la música, lo cual alterné con los estudios en la universidad y más tarde con mi profesión. 

En mi afición por escribir sobre la cultura, las costumbres y la música, existen otros dos trabajos literarios que no tienen nada que ver con el mundo de la música, pero tras la reunión por el 30 aniversario de mi grupo de referencia volví a escribir un nuevo libro de temática musical "La década de Oro del Rock Español", el cual tampoco está publicado formalmente, pero como es habitual en mi, está a disposición de mis amigos y de todo aquel que verdaderamente esté interesado en el tema. Este libro fue la fuente de inspiración y la piedra de toque para la creación de este blog, que poco a poco y casi sin darme cuenta se ha ido alimentando año tras año sin ningún ánimo de protagonismo. Los protagonistas sólo son los músicos de los que se habla en él.


(Aparece de nuevo el presentador y comenta:)

¡Pues esto es todo por hoy amigos. Hoy habéis conocido un poco más a Lavoz Demiyo. Un tipo de poco ego, suficientemente feliz en su día a día, que no necesita remarcar su nombre para eyacular de placer, y que sólo marca el terreno cuando se cruza por el camino con algún tipejo pseudo-artista amante del yo, al que de vez en cuando hay que darle una cura de humildad!.

¡Para finalizar os dejamos con una excelente improvisación de dos genios. Estos si que son genios de verdad y merecen que sus nombres sean conocidos y reconocidos. En el vídeo aparecen Armando de Castro y Juanjo Melero, en una improvisación realizada en el programa "El riff que te voló la cabeza" presentado por el propio Juanjo Melero en el canal Riff And Roll!.  ¡Hasta siempre amigos!



    

Frase del día:  

Prefiero la espiritualidad anárquica del verdadero genio, que el pensamiento premeditado del que así se cree. 

La Voz de mi Yo

sábado, 8 de junio de 2024

BIG TIME. EL GRAN MOMENTO DE ARMANDO DE CASTRO BAND

Ahora, en estos tiempos que corren, en los que el chat GPT escribe prácticamente lo que quieres, te corrige, te pone, te quita, enfatiza partes diferenciales del texto, etc., se me hace difícil enfrentarme a la apertura de un nuevo post, porque a veces escribir se puede convertir en algo carente de sentido. Hasta los artículos de algunos periódicos están realizados con este nuevo armamento dialéctico, en el que el pseudo-periodista de turno le pide al programita que le haga un artículo con las 10 mejores playas de España, por ejemplo, y el Chat se lo hace con la información desviada y parcial que aparece almacenada en la red, y este pseudo-periodista sin haber investigado nada al respecto, se lo traga todo hasta lo más profundo y acaba firmando el texto con alguna pequeña incorporación de su propia tinta. Por suerte, aún se nota la clonación de los textos y la mediocridad de la información vertida, pero llegará el momento en el que esto también cambie.


Es por ello, que cada vez que voy a comenzar un nuevo post para este blog, me lo piense una y otra vez antes de hacerlo, pero al final llego a la conclusión, de que no podemos dejar en manos de la inteligencia artificial los contenidos que nos ocupan, pues al fin y al cabo la inteligencia artificial está también inducida y dirigida por los prompt que le proporcionamos para que nos genere una respuesta. Entiendo que esta vida empaquetada y estandarizada a la que estamos llegando en todos "los sentidos" tenemos que pararla de alguna manera y para ello tenemos que seguir fomentando la creatividad de nuestra mente, dándole precisamente, protagonismo a nuestros "sentidos". Potenciar más el sistema límbico de nuestro cerebro, para crear, para amar, para reír, para llorar, dándonos tiempo para poder apreciar una canción o una lectura, sin las innecesarias prisas a las que nos aboca nuestro propio y demencial ritmo de vida. En definitiva, potenciar más los sentidos para ser capaces de apreciar la propia vida y poder alcanzar nuestro "big time". 




Big Time, precisamente, va a ser el título del nuevo álbum, de uno de "los mejores guitarristas españoles de todos los tiempos", (al menos aparece entre los 10 primeros, cuando ponemos este prompt en google), aunque también aparece en una lista realizada por la web  "Málaga Musical", y también lo incluí yo mismo en una lista de 10 guitarristas rockeros que razoné hace algunos años en este mismo blog, por lo que en esta ocasión creo que coinciden con el calificativo "de uno de los mejores guitarristas", tanto los algoritmos de google, como los razonamientos de dos cerebros pertenecientes a distintas personas. 

El adelanto de Big Time, es un extraordinario single llamado "There´s Something", un tema que parece estar compuesto en lo mas profundo del corazón americano. A nadie le coge ya por sorpresa que Armando de Castro es el rey del slide, pero es que en esta obra hace un ejercicio sobresaliente con ese peculiar artilugio que usa sobre las cuerdas de su guitarra. La canción está bien compuesta de cabo a rabo, como es habitual en este artista, nos puede gustar más o menos lo que hace, algunas veces hará temas más frescos y otras más pesados, pero la composición siempre es de 10. El estribillo de la canción es contundente y con un aire comercial que se mete en la cabeza del oyente, y la canción está cantada íntegramente en inglés lo que es de agradecer para eliminar prejuicios en algunas "mentes poco desarrolladas". También es muy acertado que el peso de la voz haya recaído en el vocalista David Pérez, que lleva la canción a un buen nivel. Los ritmos de batería, que corren a cargo del otro David, en este caso Gigo,  me resultan extraordinarios y a la vez extraños, quizás es la manera de que la IA no los pueda copiar y se quede atrapada en su propio bucle. En definitiva una gran canción para abrir boca antes de recibir la obra completa del guitarrista de los Barón Rojo. Una canción que no está aún al alcance de ninguna inteligencia artificial y que sólo podremos escuchar de la mano de Armando de Castro Band.


   

Para concluir, deciros que el disco completo se pondrá a la venta el viernes 25 de Octubre de este mismo año, pero ya se pueden hacer las reservas en sus diferentes ediciones, vinilo, cd, ediciones de lujo, etc. También es grato saber que en 2025 se comercializará una biografía oficial de este extraordinario guitarrista que llevará a cabo TFF On Book, la división editorial de The Fish Factory, casa discográfica con la que acaba de fichar Armando de Castro Band para la distribución del disco.



Finalmente, sólo me queda por decir, que esta es mi primera impresión del nuevo tema compuesto por Armando de Castro para su nueva "Band". Una crítica totalmente libre, que no recibe ningún diezmo por calificar positivamente al autor de la obra, y que sólo es un análisis lo más objetivo posible de un humano que se aferra profundamente a definir sólo con sus cinco sentidos lo que le transmite una canción, intentando alejarse de los clichés encorsetados que a día de hoy proporciona esa nueva inteligencia artificial aún carente de emociones. Vivamos apasionadamente nuestro propio "Big Time".  


sábado, 27 de abril de 2024

ARMANDO DE CASTRO BAND

En este post del 27 de abril de 2024, día en el que se cumplen 43 años del lanzamiento del extraordinario disco "Larga Vida al Rock & Roll", me hago eco de lo que se está gestando en el panorama rockero español, que no es ni más ni menos que la salida al mercado de un nuevo trabajo discográfico de Armando de Castro, el mítico guitarrista de los "Barón Rojo".


Ya lo anunció el propio músico en la entrevista que le realizó Juanjo Melero en el programa especial "El riff que me voló la cabeza" del canal Riff And Roll, programa en el que además los dos músicos nos deleitaron con algunas exquisitas improvisaciones que llevaron a cabo con el gentil instrumento de las seis cuerdas y la soberbia genialidad de ambos.



Armando de Castro se ha embarcado en un nuevo proyecto musical paralelo a Barón Rojo, tal y como ya viene haciendo desde años atrás con "Armando Rock" o "Black List" entre otras formaciones. En esta ocasión, el proyecto lo va a llevar a cabo bajo el nombre de "Armando de Castro Band" con una banda conformada por él mismo a las guitarras y acompañado por el cantante y bajista David Pérez y el batería David Gigo.

El nuevo trabajo de momento será un EP que llevará por título "Big Time", y estará compuesto por canciones cantadas íntegramente en inglés. El disco saldrá bajo el sello discográfico "Fish Factory", compañía con el que el guitarrista acaba de firmar un acuerdo. 

Desde esta pequeñita atalaya del rock patrio, deseamos lo mejor para esta nueva andadura de uno de los grandes guitarristas españoles que aún sigue subido a los escenarios. De momento la primera cita para poder ver a esta banda en directo será el 11 de mayo en la sala Fred de Terrassa (Barcelona).

"Rising" Uno de los proyectos llevados a cabo por A de Castro


Post dedicado a uno de los lectores incondicionales de este blog, mi amigo Miguel Santos, que en estos momentos se debate entre la vida y la muerte. ¡Mucha fuerza Miguel!




jueves, 18 de enero de 2024

GRATIFICANTES CARTELES

    Vamos a comenzar el año con una gratificante entrada. Con un post en el que hablemos de un grupo que tuvo su época dorada en la década de los noventa y que se abrió camino con un muy marcado estilo propio, que los hace irrepetibles. Lo gratificante del post no va a ser engrandecer a este grupo, pues ya lo hice con anterioridad en uno de estos años que llevo con esta locura de "la voz de mi yo", lo gratificante de este post es poder contar que están de vuelta a los escenarios y que volvemos a ver carteles de Tahúres Zurdos anunciando sus conciertos.



En el año 2019 se produjo una reunión circunstancial del grupo para un concierto benéfico y a partir de ahí nació el embrión de lo que se ha ido fraguando hasta llegar a finales del año que acabamos de cerrar, una reunión con la que han comenzado una nueva gira que han llamado "Redención", demostrando el enorme feeling que sigue habiendo entre los músicos de la banda, aunque cabe destacar que sobre el escenario, en esta gira, aparece la figura de un nuevo batería. 

Realmente ya no es noticia el que el grupo haya realizado algunos de los conciertos de su gira, pues ya han pasado por Vitoria, Barcelona, Bilbao, Donostia, Zaragoza, entre otros lugares, pero si es una gran noticia para mi y para los amantes de la música que tengan la intención de regalarnos un nuevo disco y hayan empezado a publicar algunas de las nuevas canciones en plataformas digitales para ir abriendo boca.


Redención, nuevo tema de Tahúres Zurdos


Tahúres Zurdos, formados en 1987 y liderados por los hermanos Lolo y Aurora Beltrán estrenaron material nuevo con el tema "Redención", así como con una versión de un tema ya publicado anteriormente por Aurora Beltrán en su faceta de solista, como es la contundente y rockera canción "Princesa Hada". 


Segunda canción estrenada por la banda "Princesa Hada"

Desde esta pequeña atalaya del rock, todo mi apoyo y los mejores deseos a una banda que se abrió camino a finales de los ochenta para triunfar en la difícil década de los noventa y de los que a partir de ahora volveremos a ver en gratificantes carteles anunciando sus conciertos por toda España.